sábado, 14 de junio de 2014

PRESENTACIÓN


  

Este sitio es creado con el propósito de incentivar y facilitar a los estudiantes del Diocesano a seguir utilizando las herramientas de web 2.0 ya que son muy educativas y facilitan el trabajo. Gracias al profesor Eliezer Namias por facilitarnos y permitirnos usar las herramientas de web 2.0 En este blog estará expuesto asuntos de físicas agradables, educativas y de enseñanza.







Identificación de la Institución

Instituto Diocesano Barquisimeto
Asignatura Física
Profesor: Eliezer Namias.

Participantes: 


     3er Año - Sección "B"
Barquisimeto, 14 de junio de 2014



EQUILIBRIO



EQUILIBRIO

Equilibrio: Un cuerpo está en equilibrio cuando las fuerzas que actúan sobre él se equilibran también puede decirse que: un cuerpo está en equilibrio cuando se halla en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.




 Primera condición de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio si en él se cumplen las siguientes condiciones: 

· No esta acelerado, es decir, se mueve con movimiento rectilíneo uniforme.

· Esta en reposo.

Esto no significa que sobre él no actúen fuerzas, sino que actúan varas que se anulan, Considerando las fuerzas de sentido hacia arriba como positivas y las fuerzas hacia abajo como negativas. Un cuerpo está en equilibrio de traslación cuando la suma algebraica de las fuerzas aplicadas sobre él es igual a cero. 

Momento de una fuerza: Un momento de una fuerza es la capacidad que tiene ella para hacer girar un cuerpo. También puede decirse que es la intensidad con que la fuerza, actuando sobre un cuerpo, tiende a comunicarle un movimiento de rotación. 

Ejemplos: 

· Intentemos abrir una puerta aplicando una fuerza cerca de las bisagras. 

· Intentemos abrirla ahora aplicándole fuerzas cada vez más alejadas de las bisagras. 


De la experiencia realizadas podemos notar que mientras mas alejada de la bisagras se aplica la fuerza, mas fácil se nos hará abrir la puerta. 

Estos ejemplos nos muestran que el efecto rotatorio de una fuerza no solo depende del valor de la fuerza aplicada, sino también de la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza y el eje de rotación (las bisagras).

Segunda condición de equilibrio: Supóngase que se tienen varias fuerzas coplanarias actuando sobre un mismo cuerpo, en este caso, cada una de las fuerzas trata de producir un giro y como consecuencia producirá un momento, como existen varias fuerzas existirán varios momentos, que sumados algebraicamente pueden ser cero o distinto a cero. Si su suma es 0, se dice que el cuerpo está en equilibrio de rotación.



HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0



SLIDESHARE


Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones en PowerPoint u open Office, que luego quedan almacenados en formato flash para ser visualizados online. Es una opción interesante y educativa para compartir presentaciones en red.

Es una aplicación de la web.2 que permite publicar presentaciones y conformar comunidades.

Con esta herramienta no necesitamos adjuntar las presentaciones de PowerPoint. Directamente lo subimos a la web y encontramos disponibles un link. Admite archivos de hasta 20Mb de peso.


¿Para qué sirve Slideshare?


Esta aplicación de web 2.0 es muy útil, puesto que nos permite administrar una cuenta donde archivar, publicar y difundir muestras presentaciones. Los beneficios de este servicio radican en la alternativa de compartir las sin necesidad de adjuntar archivos pesados en nuestros mails, publicarlos en un sitio web o blog (gracias al código HTML desde donde también accedemos a modificar el tamaño de visualización de la presentación), socializarlos mediante un enlace con nuestros amigos/as o alumnos/as, seleccionar nuestros favoritos, etc.

La utilización de esta aplicación es sumamente sencilla y está detallada en el PowerPoint que publicamos en este post. La idea es además, que vayamos pensando en el potencial que estas herramientas tienen para desplegar nuestra imaginación y aplicarlas en el aula

Pasos: 
  • Abrir una cuenta en www.slideshare.net
  • Editar perfil
  • Adjuntar la presentaciones (clasificar según “etiquetas”)
  • Publicarla
  • Difundirla en un sitio web o blog
  • Seleccionar favoritos
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/35873973" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>

MÁQUINA SIMPLE



MÁQUINA SIMPLE

Palancas y su clasificación: Una palanca es, en general, una barra rígida e indeformable capaz de girar alrededor de un eje fijo llamado punto de apoyo o fulcro. 

Clasificación: 

Según la posición relativa del punto de apoyo se encuentra ubicado entre la fuerza motriz y la resistencia. 
  • De primer genero; son aquellas donde el punto de de apoyo se encuentra ubicado ´entre la fuerza motriz y la resistencia.
Ejemplo: balanzas de platillo, tijeras, tenazas, alicates y martillos. 
  • De segundo género: Son aquellas en las cuales la resistencia se encuentra ubicada entre el punto de apoyo y la fuerza motriz. Ejemplos: carruchas, destapadores, cascanueces, gatos hidráulicos. 
  • De tercer género: son aquellas donde la fuerza motriz está ubicada entre el punto de apoyo y la resistencia. 
Ejemplos: la flexión del antebrazo, las pinzas para el hielo. 



Polea: Es un disco acanalado capaz de girar libremente alrededor de un eje fijo que paso por su centro. La parte acanalada permite el paso de un hilo o cuerda a través de ella. Existen dos tipos: la polea fija: permanece sin movimientos mientras el disco continua girando, bajando o subiendo los cuerpos. La polea móvil: tiene tanto movimiento de traslación, como de rotación. En una polea móvil la fuerza motriz es igual a la mitad de la resistencia. 


Torno: El torno se caracteriza por ser una palanca con forma adecuada para que sea capaz de dar muchas vueltas y puede arrollar una soga. Es un cilindro colocado vertical u horizontalmente, que puede girar debido a la acción de una fuerza aplicada a un manubrio de mayor radio que el cilindro. Una cuerda se envuelve en el cilindro y al final de aquella aparece el cuerpo que se desea levantar .







CENTRO DE MASAS




CENTRO DE MASAS 

Un cuerpo rígido se puede distinguir 3 tipos de movimientos: rotación, traslación y rodamiento. 

En cada cuerpo existe un punto, en el cual se cortan todas las líneas de acción de las fuerzas que solo le producen movimientos de traslación. Este punto se denomina centro de masas. Es decir. A un punto en el cual debe aplicarse una fuerza exterior para que solo le produzca un movimiento de traslación. 

Coordenadas de centro de masas: Consideramos un sistema de coordenadas rectangulares y supongamos dos masas m1 y m2 dadas por sus coordenada m1(x1, y1) y m2(x2, y2). 

Las coordenadas del centro de masa vienen dadas por las expresiones: 


Las coordenadas del centro de masas para un sistema bidimensional de masas seria: (Xc, Yc).


Centro de gravedad: Cada cuerpo se considera constituido por una multitud de partículas muy pequeñas. Cada una de esas partículas es atraída por la tierra con una fuerza determinada. La fuerza única, llamada peso del cuerpo, es la resultante de todas las fuerzas de atracción. El punto donde esta aplicada dicha fuerza es el centro de gravedad. 

El centro de gravedad de un cuerpo al punto donde se encuentra aplicada la resultante de la suma de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas partes de un cuerpo. Como todas las fuerzas representan el peso del cuerpo, también puede decirse que: el centro de gravedad es el punto donde se considera aplicada el peso de un cuerpo. En la caída de un cuerpo que solo se traslada, coinciden el centro de gravedad y el centro de masa. 







jueves, 12 de junio de 2014

FUERZA




Fuerza

Es cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración modificando la velocidad, la dirección o el sentido de su movimiento .



La fuerza como vector deslizante: es la fuerza aplicada a un solido rígido se puede trasladar en la misma dirección, sobre su misma línea de acción, sin que este varié el efecto que produce.

Se denominan "vectores deslizantes" los vectores que se consideran iguales si, además de tener sus módulos, direcciones y sentidos iguales, tienen la misma línea de acción (recta sobre la cual actúan). Una fuerza actuando sobre un cuerpo y desplazándolo en línea recta es un claro ejemplo de vector deslizante.


Composición de fuerzas: consideramos dos fuerzas F1 y F2 aplicadas simultáneamente sobre un mismo cuerpo. Estas dos fuerzas llamadas fuerzas componentes, pueden ser sustituidas por una fuerza única F capaz de producir el mismo efecto que las fuerzas sustituidas. Esta fuerza única se llama fuerza resultante. Es decir: la composición de fuerzas es el proceso en el cual dos o más fuerzas, llamadas componentes, son sustituidas por una única fuerza, llamada resultante, capaz de hacer el mismo efecto que las fuerzas sustituidas.



Fuerzas paralelas: Dos o más fuerzas son paralelas cuando sus líneas de acción son paralelas. Dos figuras pueden estar orientadas en direcciones opuestas y están actuando sobre puntos diferentes del cuerpo. Si a lo dicho le agregamos que sean fuerzas de igual magnitud estaremos en presencia de un par de fuerzas, es decir, un par de fuerzas son dos fuerzas paralelas de la misma magnitud y sentidos opuestos que actúan sobre diferentes puntos de un cuerpo.